COVID DE NUEVE A DOS

Publicado ayer sábado 22/01/2022 en HERALDO DE ARAGÓN bajo el título «El virus y las aulas».

Escucho con cierto espanto argumentar ya a la clase política, que llegados a este punto debemos de aprender a convivir con el virus e ir poco a poco normalizando la situación, y claro, uno que está dedicado a la docencia no puede por menos que preocuparse y preguntarse si esta gente sabe verdaderamente cómo es la vida en estos tiempos en los colegios, o lo que es todavía peor, si lo sabe y aún así piensa deliberadamente normalizarla.

Porque debemos de ser muy claros llegados a este punto y dejar de vender los manidos e interesados mantras ya hasta la saciedad escuchados, como que los coles son lugares seguros, los niños se adaptan la mar de bien porque son una suerte de superhéroes que nada les afecta y demás sandeces por el estilo, que bien pudieron valer para animar al personal en una primera fase de la pandemia, pero que a estas alturas del cuento ya cansan y huelen a podrido.

Por favor aclárennos, ¿estar pasando frío en clase todos los inviernos por permanecer con las ventanas abiertas durante toda la jornada se va a normalizar? ¿No interactuar ni socializar en todo el año salvo con tus compañeros de la mesa de al lado se va normalizar? ¿Deambular por el centro con un régimen cuartelario de filas y turnos hasta para ir a mear se va a normalizar? ¿Comerte el bocata sentado solo en el suelo del recreo se va a normalizar? ¿Intentar tiritando escuchar y entender lo que dice tu maestro o maestra que te explica durante cinco horas con la mascarilla puesta se va a normalizar?

Muy a mi pesar creo que por el momento todavía queda muy lejos, terriblemente lejos, la normalidad en el entorno educativo, y muy mal haríamos como familias y como sociedad, si compráramos por el bien de la conciliación familiar y de la sostenibilidad del tejido empresarial, en definitiva del sistema, esta propuesta.

Normalizar significa ir recuperando paulatinamente las actividades cotidianas a las que uno estaba acostumbrado, y como digo para que a nadie se le olvide, en los centros educativos seguimos viviendo en el eterno día de la marmota, es decir a día uno de pandemia. Para normalizar y convivir con el virus en este contexto sin perder por supuesto calidad educativa, aspecto este fundamental que no se está teniendo en cuenta y que para hablar de normalidad sí o sí debiéramos de poner encima de la mesa, harían falta muchas cosas pero dos por encima del resto, más profesores que aseguraran menos ratios, minimizando evidentemente la transmisibilidad del grupo y permitiendo entornos educativos más cómodos y eficaces, y más inversión en ventilación adecuada en los centros, clave para salvaguardar y permitir la socialización entre el alumnado.

Así sí podríamos quizá empezar a hablar de normalización en los entornos educativos.  De lo contrario lo que estaremos normalizando es otra cosa, otro modelo de escuela totalmente diferente en la que los aprendizajes principalmente y la socialización del alumnado en un segundo lugar, ya no sean un asunto capital. Un modelo que llevaba tengo la sensación tiempo intentando emerger, y que puede aprovechar la pandemia como trampolín definitivo con el que consolidarse. Lo que estaremos normalizando es una institución en donde aparcar a los niños de nueve a dos.

Un comentario sobre “COVID DE NUEVE A DOS

  1. Querido José Antonio, totalmente de acuerdo con tu reflexión. A los políticos se les llena la boca con la manida normalización en las escuelas, cuando no tienen ni idea qué significa. No quieren problemas, todos calladicos y a seguir como sea. Lo importante es que todo parezca “ normal “.
    Un fuerte abrazo
    Ana

    Enviado desde mi iPhone

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s