SEMANA BLANCA 2020

«UNA FOTO EN BLANCO Y NEGRO» (Vídeo resumen final)

Terminó un año más. Una semana más. Una de la que por muchas razones vamos a recordar todos especialmente. Por el grupazo de los ochenta y siete aventureros que para esta ocasión desplazamos hasta el Pirineo, por la desgraciada lesión de uno de ellos, al cual por supuesto dedicamos estas palabras y este vídeo final, y le mandamos todo el ánimo y fuerzas del mundo, pero sobre todo por haber sacado adelante una semana, en la que la falta de nieve hizo peligrar gravemente la actividad. Hemos acabado muy cansados, incluso hasta doloridos, con mucho sueño de retraso, como siempre,  pero regresamos a nuestras tierras riberas y moncaínas exultantes y enormemente satisfechos por la semana vivida.

Son tantas ya las despedidas que me cuesta ser original y no repetirme. Aún así tengo obligado que volver a decir que en lo profesional, y hablo por boca de todo el grupo de compañeros, es la actividad en la que como docente uno se siente sin duda más realizado. Por todo, pero sobre todo por la verdad que en sí misma la actividad encierra. Por el trato humano entre todos, directo, sincero, franco, lleno de relaciones auténticas, sin agendas ni pantallas, sin virtualidades, ni dobleces. Una actividad donde se vuelve a poner en valor y a veces incluso hasta se empieza a aprender de verdad, el significado de la pícara sonrisa de un compañero, de la furtiva lágrima de un amigo, del abrazo sincero de alguien a quien acabo de conocer, de la ayuda desinteresada de quien no espera nada a cambio. Esa es la verdad de esta actividad, la convivencia, las relaciones personales, la empatía, la vida real de la calle, de la mirada y la palabra.

Es en esta semana blanca, que este año ha sido más verde que otra cosa, donde cada uno de los chavales saca lo mejor de sí mismo. Sienten, repito, a veces por primera vez en sus vidas, que son ellos quienes toman las riendas de la misma. Ellos lo deciden todo. Pero sobre todo deciden si rendirse (quien ha vivido esta actividad sabe de la dureza de la misma), o tirar para adelante en un entorno en donde los aprendizajes son reales, inmediatos, sin fechas de caducidad y constantes. Nadie les facilita nada. Son ellos, quienes aún a pesar de ser algunos tan pequeños que no son capaces ni de cargar con sus esquís, solucionan sus problemas tirando de ingenio e inventando sus propios recursos personales y materiales. Porque en el fondo esta actividad trata de eso, de ser autónomo, de tener iniciativa, de ser valiente y de tener la confianza suficiente para intentarlo una y mil veces, así como el sentido del humor necesario para reírte ante el fallo y minimizar las adversas circunstancias. Todo eso que los expertos llaman y demandan a la escuela trabajar como la tolerancia a la frustración, la resiliencia y el control emocional, lo pueden encontrar aquí desde el minuto uno de la aventura. ¿Si no los ponemos en apuros dentro de situaciones controladas, si no les damos el  espacio y el tiempo suficiente para resolver las mismas, cómo van a ser capaces entonces de implementar de verdad estos aprendizajes? Esto no se aprende con teoría y libro de texto, no se compra, no se receta, esto solo se aprende viviéndolo, así que si así lo desean para sus hijos, no se vuelvan locos, tráiganlos a esquiar.

Es en todo esto que hablamos, en esa capacidad de adaptación, en esa fortaleza y adaptabilidad al medio mostrada por los chicos, donde este año hemos sentado cátedra. Felicitados tanto en pistas por monitores como en las demás actividades programadas, esta joven cantera de esquiadores ha sido todo un ejemplo de autonomía, velocidad, orden y compañerismo. Jamás habíamos sido ni tan rápidos ni tan eficaces, así que no puedo más que quitarme el sombrero y felicitar a niños y familias, ya que sois vosotros mamás y papás, los verdaderos responsables de estas actitudes. A vosotros por tanto también, daros mi más sincera enhorabuena. Sois vosotros con vuestra valiente decisión, nos consta que supone un gran esfuerzo económico y personal de vencer miedos, quienes mantenéis viva y seguís haciendo posible esta maravillosa actividad.

Hemos creado una grandísima cantera. Por un lado viejos veteranos de sexto, que con mucha pena y tristeza ya nos dejarán, y que han sido claves en la excursión por desempeñar el papel de un profesor más. Por su carácter afable, su disposición y hasta por su fuerza y energía, a la altura de la nuestra si no es ya mayor, nos han facilitado a todos muchísimo la tarea. Por otro, un resuelto grupo intermedio que al próximo año va a volar, tanto en pistas como fuera de ellas, de eso estoy  plenamente convencido, así que por favor no les corten las alas. Y por último, unos jovencísimos debutantes, peleones y aguerridos, que se han levantado una y otra vez sin perder nunca ni borrar su contagiosa sonrisa de la cara.

Son muchos los años como decía, pero siempre la misma ilusión. Paradójicamente esta semana que te deja en lo físico fundido literalmente, nos supone después a todos en lo emocional, un brutal chute de energía que dura para el resto del curso. Porque sus bromas, sus abrazos, el consuelo que en ti buscan cuando necesitan algo que a veces ni son capaces de verbalizar, no tiene precio. Saberte protagonista junto a ellos de todo esto, con unas familias detrás que te apoyan, que confían en ti y en tus compañeros y que ponen en tus manos lo mejor que tienen, es sencillamente impagable.

Al próximo año más y seguro que también mejor, con muchas novedades que ya desde aquí adelanto. En nuestro afán por seguir mejorando la actividad, propondremos como destino para el próximo curso la estación invernal de Cerler, teniendo como lugar de residencia Benasque. Igualmente y casi con toda seguridad, daremos por primera vez también la posibilidad de snow a aquellos niños que lo prefieran, escuchando las demandas de algunas familias que así lo habían propuesto, e incluso aunque todavía lo tenemos que estudiar y debatir, la posibilidad de integrar el inglés dentro de esta semana blanca. A un servidor, muchos ya me conocéis a estas alturas, esto último le sabe a claudicación, pero no soy yo ni mi equipo quien esto debe decidir, sino que sois vosotros y vosotras, papás y mamás, niños y niñas, quienes tienen que hacerlo, mostrándonos que derroteros debe de tomar la actividad en un futuro próximo.

A mis compañeros de aventura, ¿qué decir? Aplaudirles. Darles las gracias a todos. Hemos formado una vez más un grandísimo equipo, en donde todos han asumido y realizado con máxima responsabilidad y profesionalidad la tarea encomendada. Insistir en que somos eso, un EQUIPO, y yo solo soy el reportero del mismo, quizá quien haga el trabajo más visible pero no el más importante, así que los agradecimientos (que de verdad no hacen falta), deben por supuesto ser para todos. Para los debutantes Jorge y Cristian, quienes con diligencia y muchísimas ganas han trabajado a destajo desde el campo base. Para los también debutantes Javi y José, por su cercanía, su camaradería con los chicos y su siempre contagioso optimismo. Para la paciencia eterna y desempeño de Miriam, siempre dispuesta a un cariño, a una sonrisa, a una conversación. Para Raquel y su fundamental trabajo en la sombra, inagotable apagando fuegos, revisándolo todo y tirando de aquellos niños que también los ha habido, han flaqueado en algún momento. Al gran Gonzalo. Por pelear esta actividad, por su socarrón sentido del humor y por su enorme e incomparable capacidad de trabajo. Y a Fran, uno de los sheriff del grupo, que este año ha brillando con toda su fuerza. A todos, de  verdad, mil gracias. Trabajar así es un auténtico placer.

Ponemos el broche final con este vídeo y esta canción. Con estos versos iniciales de “yo quiero vivir así”, que resumen a la perfección cómo es y como ha sido esta semana blanca, mucho más que una actividad complementaria o extraescolar más. Esta semana puede y debe durar mucho más. Hay que aprovecharla y estirarla al máximo, no dejando que todo lo aprendido quede aquí. Debemos ser capaces de animarles y dejarles que a partir de ahora sigan gestionando sus cosas, sigan siendo autónomos en su aseo personal, sigan recogiendo la mesa, yendo a comprar solos, etc. La semana blanca no termina aquí, recuérdenlo todos, de lo contrario solo habrá significado unos bonitos días de diversión en la nieve. Es esta y no otra, la verdadera inversión de esta semana blanca, la continuidad y validez de todos los aprendizajes para la vida aquí conseguidos. Es esta una semana que nunca ellos olvidarán, por lo vivido, por lo aprendido.

¡¡¡¡Hasta la año que viene!!! Enormemente agradecidos por el seguimiento y apoyo de todos.

 

Próximamente ya a la venta “TURNO DE RECREO”, el libro.

«Los 7 pecados capitales de la educación”

Puedes hacer ya tu reserva enviando un mensaje a turnoderecreo@gmail.com

2 comentarios sobre “SEMANA BLANCA 2020

  1. FELICIDADES Y ENHORABUENA. ADELANTE EL ESFUERZO Y EL COMPAÑERISMO!!!! Cristina Herranz

    Obtener Outlook para Android

    ________________________________

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s