Escuchaba en radio el pasado miércoles, el estreno de la undécima temporada de esta exitosa serie televisiva, que narra las surrealistas peripecias y encontronazos de unos histriónicos y disparatados vecinos, que en tanto me recuerdan a las infantiles y por momentos maleducadas enganchadas, que días atrás nos regalaron con máxima audiencia los principales candidatos electorales. No podía por tanto encontrar mejor título y más certero para cerrar esta trilogía de post político-educativos, (“Mentiras Arriesgadas”, “Móviles y Colegios” y “La que se avecina”), ya que además del cómico parecido del obrar de sus protagonistas, resume a la perfección el sentir que flota en el ambiente educativo una vez escuchados a estos.
Por lo que pueda pasar mañana y aún a tenor de poder ser tildado de pesao con el tema político, considero fundamental hoy reseñar y comparar las cuatro o cinco líneas maestras diferenciadoras, entre unos y otros partidos en materia educativa. ¡No da igual! y ¡No son todos iguales! En educación, las posturas son antagónicas y dependiendo de en qué sede repiquen campanas mañana a la noche y de quién salga al balcón a botar y a hacer el ridículo, lo que nos deparará el futuro como padres, como maestros y como sociedad, puede ser muy diferente. En algunos casos tremendo. Por eso me gustaría ser hoy lo más objetivo posible, cosa complicada cuando a uno le hierve la sangre, buscando intentar provocar la reflexión, para que al igual que las propuestas políticas son responsabilidad eminentemente suya, conseguir que lo que tú votes el domingo con tu con tu cabeza o con tu corazón, sea de manera totalmente consciente, responsabilidad exclusivamente tuya.
PACTO DE ESTADO POR LA EDUCACIÓN:
No se engañen, no va a haber. La primera y más necesaria medida educativa junto con el aumento de la inversión, no va a existir. Solamente dos de los cinco partidos mayoritarios lo apoyan, PSOE y Ciudadanos, aunque más bien con la boca pequeña, o ¿acaso recuerdan hicieran hincapié de ello en alguno de los dos debates? Sí se habló entre los candidatos de un pacto de estado por la inmigración, pero no por la educación. Así que si la balanza se inclina hacia las derechas, a partir del lunes se intentará entre otras cosas retomar nuevamente con polémica, la gloriosa LOMCE del ministro Wert que tanto rechazo produjo entre la comunidad educativa. Mientras que si por el contrario se inclina lo suficiente hacia las izquierdas, el PSOE experto en sacar adelante leyes orgánicas educativas por el artículo treinta y tres, así como de derogarlas en tiempo record, (La LOCE de Aznar del 2002, le duró a Zapatero menos que un caramelo a la puerta de un colegio), intentará con sus socios de gobierno impulsar de manera unilateral una nueva ley, que a buen seguro ya nacería con crispación y confrontación máxima, y por lo tanto con una perspectiva de vida muy limitada. En cualquier caso, follón sí o sí. Nos espera por tanto más confusión y caos en una atmósfera educativa reinante, que ya de por sí anda en estos tiempos bastante emputecida.
INVERSIÓN EDUCATIVA.
Solamente el PSOE de Pedro Sánchez especifica en sus propuestas, aumentar el techo de gasto en educación apelando al PIB (Producto Interior Bruto), proponiendo pasar por fin de un pírrico 4,28 % en el 2018, a un implorado mínimo del 5 %, para ir equiparándonos así a países europeos como Alemania: 4,81%, Portugal: 4,88%, Francia: 5,46% y Reino Unido 5,54 %, aunque quedándonos todavía muy lejos, de esos paraísos educativos nórdicos con los que se te tocan por las noches, que casualmente, fíjate tú, dedican un mísero 7,09 % del PIB en Finlandia, o el 7,55 %, de Noruega y Suecia.
Pero no solo del PIB vive el hombre, y cada uno entiende y concibe ese posible aumento en inversión concretándolo de maneras diferentes. Unidas Podemos propone por ejemplo la gratuidad total de los estudios universitarios, FP (Formación Profesional) y másteres habilitantes, mientras que el PSOE acota esta inversión solamente a la primera matrícula universitaria. Ciudadanos promete en cambio libros de texto, mientras que PP y VOX coinciden en centrarse en un “generosos pero exigente” sistema de becas basado en criterios de esfuerzo y excelencia académica. Todos, o casi todos, vuelven a hablar nuevamente en esta campaña de la gratuidad educativa del tramo de cero a tres años.
GRATUIDAD DE CENTROS DE CERO A TRES AÑOS
Cuidado con esta propuesta electoral, porque siendo como es una de las más veteranas, y teniendo como tiene un envidiado carácter de consenso, puede derivar en su consecución en una trapacera artimaña política. El PSOE de Sánchez, generoso como pocos en la cartera educativa, veremos a ver si cumple en el caso de salir elegido, aboga por haber escolarizado en este tramo educativo de manera gratuita al 50% de los niños en el año 2025. Ciudadanos y Unidas Podemos, que en esto sí que comparten criterio, más sensibles como parece en el tema de la conciliación familiar, abogan porque esa cifra sea de un 100% del alumnado. El PP de Casado se desmarca de esta línea de actuación y propone seguir manteniendo el cheque guardería de 1000 €, medida exclusiva para madres trabajadoras, es decir, dadas de alta en la seguridad social, buscando facilitar así su inclusión en el mercado laboral, pero… ¿dónde queda entonces la ayuda de guardería para aquellas otras que trabajan en su propia casa?
¡Estad todos bien atentos! Que no nos la cuelen como con el bilingüismo, o como querían hacer y después recularon con el famoso trasvase de alumnos de educación especial. Cuidado porque son expertos en sacar adelante planes educativos prometidos sin gastar ni un solo euro. Ya están intentando incluir a niños de dos añitos dentro de colegios ordinarios, no aumentando ni invirtiendo en estos con nuevos recursos materiales y personales, sino aprovechando los ya existentes, precarizando así por un lado la situación de los docentes de infantil y cometiendo el atentado por otro, de “integrar” de manera vil y canalla, a niños de uno y dos añitos dentro de centros con unos horarios, ritmos, instalaciones y dinámicas que en nada les favorece. ¡Mucho ojo!
CONCIERTOS EDUCATIVOS
Llegamos a la madre del cordero. A la principal causa de confrontación dentro del marco educativo entre izquierdas y derechas, entre progresistas y conservadores, en definitiva y para no andarnos con rodeos, entre unas clases y otras, diferentes en su estatus socioeconómico y en su contexto sociocultural. Una sempiterna lucha educativa que se encarniza con el tiempo, y que encuentra ya volados todos los posibles puentes que conducen a acuerdos, de ahí que un servidor hoy no opine del tema por el momento, tiempo habrá.
Los unos, las derechas, VOX, PP y Ciudadanos, entienden que subvencionar la educación de centros concertados, al igual que en este país se subvencionan otras muchas cosas, es un derecho fundamental que asiste a las familias, para que estas al amparo de lo que se ha convenido denominar como “libertad de elección de centros”, puedan escolarizar a sus hijos en aquel que más se ajuste a sus gustos, intereses, posiciones o necesidades. Bajo el cobijo de este ideario, y a fin de garantizar ese derecho, VOX se pronuncia prometiendo un cheque escolar para las familias (no concreta cuantías ni proporcionalidades por el momento), mientras que el PP va más allá haciendo de la educación concertada su medida estrella en esta materia, no solo abarcando las etapas obligatorias de primaria y secundaria como hasta ahora, sino haciendo extensible este sistema concertado a etapas superiores de Bachillerato y FP (Formación Profesional).
Parte de la izquierda, preferentemente el grupo Unidas Podemos, ya que el PSOE aquí sabiendo los votos que se juega en el envite, prefiere mirar nuevamente al norte de Europa, no para ver como resuelven ellos el asunto, sino para seguir haciéndose el sueco, expone con énfasis e indignación el argumento de que subvencionar entre todos una educación privada para unos pocos, (no precisamente los más necesitados, ya que la selección de alumnos en muchos de estos centros es cribada con supuestas donaciones inexistentes, que mientras unos y otros categóricamente desmienten, el partido de Rivera promete abiertamente poder desgravárselas en la declaración de la renta), cuando ya existe un sistema educativo público paralelo, supone un atraco a mano armada para los ciudadanos y los hijos de estos, que entienden acaban siendo segregados en colegios públicos que además ven mermados sus recursos. De ahí que este grupo, Unidas Podemos, proponga de manera explícita en su programa la eliminación de cualquier tipo de concierto educativo, así como de las subvenciones a centros privados que todavía realizan educación diferenciada por razones de sexo.
RELIGIÓN EN LAS AULAS
Una cosa nos conduce irremisiblemente a la otra, ya que muchos de estos centros concertados anteriormente comentados están en manos de la iglesia, por lo que la pelea es prácticamente la misma aunque con puntualizaciones. El PP sigue defendiendo mantener esta asignatura, Religión, dentro de las enseñanzas obligatorias de este país, aunque no termina de explicar cómo va a resolver y a gestionar de manera económica, el cuantioso desembolso que supondrá cumplir de verdad, la igualdad de derechos que asisten a alumnos de otras religiones a recibir la suya. VOX en este punto lo tiene muy claro. Fiel a su imaginario de “… una España sin mezquitas ni sinagogas, con un Estado cimentado en la exaltación del credo único…” (García de Cortázar en Hª de España para referirse a los Reyes Católicos), propone directamente excluir la enseñanza del Islam de los centros educativos.
Si hay que hablar de Religión con el PSOE y siguiendo con lo sueco, búsquenlo en Ikea, tumbado en la cama Stroham, haciéndose el muerto y con la calculadora de votos debajo del almohadón. Hasta el momento, en ninguna de sus leyes educativas se ha posicionado en contra, así que aunque no se pronuncie, no concibo que esta vez si saliera elegido fuera a actuar de diferente manera. El grupo Unidas Podemos de Pablo Iglesias vuelve a entender que por lógica en un estado aconfesional, la educación debe de ser laica, y por tanto pasar esta asignatura a contemplarse como actividad extraescolar, coincidiendo en esta propuesta en teoría y con muchos matices con su archienemigo Albert Rivera, autodeclarado insistentemente padre joven, liberal y divorciado, datos estos importantes cuando hablamos de iglesia.
Podríamos seguir hablando de otros temas ya tocados con anterioridad: el famoso PIN Parental de VOX, el MIR Educativo del PP y Ciudadanos, el control del Bullyng de Unidas Podemos, el acoso escolar del PSOE, etc. pero todo no nos cabe en un solo post. Aún así y antes de terminar dejaré una reflexión en el aire que me crea no pocas suspicacias y que me tiene muy mosqueao. ¿Por qué aquellos grupos políticos que con más ahínco quieren defender los sistemas educativos públicos, especialmente Unidas Podemos, porque entienden son los de todos, parece sin embargo no querer defender con las mismas ganas el lenguaje castellano, que también es el de todos, para recibir libremente educación en esa lengua o acceder mediante procesos de oposición públicos al funcionariado, frente a otros idiomas cooficiales equiparándolo así como poco en el derecho a la libertad de uso?
Me gustaría concluir con una noticia que no ha pasado inadvertida para muchos. Una noticia que ha impactado tanto por inesperada como por extraordinaria. Y es que nuestros vecinos de Portugal, cansados de las altas tasas de abandono escolar temprano así como de los bajos niveles de rendimiento de sus alumnos, decidió hace unas décadas coger el toro por los cuernos y dar un brusco giro a sus políticas educativas, consiguiendo darle la vuelta a la tortilla hasta exhibir en la actualidad un sistema educativo calificado por la opinión internacional como exitoso. Luego se demuestra que todavía no debemos de perder la esperanza. Si ellos pueden, ¿por qué no nosotros? ¡Pongámonos!
La receta del milagro es bien sencilla. Apostar como hicieron ellos por un sistema basado principalmente en “…una escuela pública de calidad, igualitaria, y con muy buena reputación social”. Para ello, como suponen, necesitaremos políticos de altura, que sepan aparcar sus diferencias y sentarse de una puñetera vez. Políticos que hagan los deberes, ya que hablamos de educación, y que por una vez, como diría el portero de esta nuestra comunidad con la que hemos empezado, tengan “¡Un poquito de por favor!” Porque si seguimos así, atrapados en este caos educativo continuo y en este ambiente hostil y contrariado, viviremos permanentemente instalados en un: “¡Aquí no hay quien viva!”.
Esto tendría que leerlo todo el mundo antes de echar el voto a la urna!! 👌🏾👌🏾
Me gustaMe gusta