LOS DIEZ MANDAMIENTOS DEL BILINGÜISMO CAÑÍ

Os contaré esta semana una nueva historia de superación y educinismo, archiconocida ya desde hace tiempo en los claustros virtuales de twitter, así que no me atribuyan la autoría de tan fina ironía. Mientras esperamos esa ansiada Semana Santa que ya asoma a la vuelta del calendario, para ustedes en primicia desde Turno de Recreo, el estreno de “Los diez mandamientos del Bilingüismo Cañí”. Una historia de fariseos visionarios, altruistas y generosos. De mandamases magnánimos, justos y avezados, que dejarán para la posteridad el inefable legado del “inglés para todo el pueblo”, eso sí, sin empeñar ni un sestercio de sus arcas. De políticos grandes, que emularon al emperador romano Constantino, también apodado “El Grande”, y que al igual que él consintió dispuesto ya para el pago del barquero en su lecho de muerte, ser bautizado y convertido al cristianismo, para que su pueblo al unísono abrazara ante su marcha una única fe verdadera, estos otros nos legan en puertas de su retirada otra única y legítima confesión, credo y a la vez doctrina. La religión educativa del siglo XXI, la religión del bilingüismo. La que todo lo eclipsa y arrasa de manera inmisericorde, y como aquella otra que abrazó Constantino, también regida por diez inmutables mandamientos.

charlton-heston-as-moses-in-the-ten-commandments

1.- HABLARÁS de INGLÉS SOBRE TODAS LAS COSAS.

Esa es la consigna. A falta de ningún atisbo de acuerdo ni pre ni post electoral en materia de educación, unos y otros, similares en la ineficacia e incompetencia de la negociación, girarán primero y centraran después el foco del debate en el aprendizaje de una segunda lengua extranjera, normalmente el inglés, que de ahora en adelante convertirán sin acercarse ni de lejos a una escuela, en la auténtica panacea educativa que arreglará solo con su mágica presencia en el currículo, ya no digo con su aprendizaje, todos los desaguisados estructurales de un sistema que está a punto de colgar el cartel de cerrado por derribo. Mientras hablemos de inglés, que no en inglés, no hablaremos de otras cosas, las aguas seguirán calmas y además ellos se colocaran su enésima medalla. Cuando vengan mal dadas, el palo y la cera de la buena hacia el docente, hacia su motivación, su formación, su desidia y su probada culpabilidad en la muerte de Manolete, quedará asegurada por los voceros del poder, léase diarios tipo, El País, El Mundo, etc., que vaya semanitas no están dando al gremio.

 2.- NO TRATARÁS EL BILINGÜISMO EN VANO:

Rotularás el cartel de tu guarde, de tu escuela, de tu CEIP, tu CRA, tu IES y hasta de tu departamento de educación con la flamante bandera Union Jack de la reina inmortal, que siempre da mucho brío y solera, autodenominándote a partir de ahora como School o Collegue.  Añadirás a su denominación de origen los coruscantes sobrenombres de Oxford o Cambridge, y te agenciarás si hace falta una flamante piragua en Decathlon por si hay que emular sus famosas regatas.

El mercantilismo educativo se ha desatado, y en la guerra por obtener mayor matrícula en los centros de barrio, cualquier sello, distinción o argumento diferenciador del resto es bienvenido. Ser bilingüe mola, se lleva, está de moda, y quedarte al margen como centro es sinónimo de claustro inmovilista, carca y hasta vago: “¡Es que aquí no se apuntan a nada!”, se oye tras las verjas. Lo importante por tanto ya no son los resultados, ni la convivencia, lo importante es que tu centro aglutine en su membrete oficial más sellos de calidad que una pata de jamón de bellota.

3.- SANTIFICARÁS LAS FIESTAS…

… las anglosajonas, se entiende. Es el adiós definitivo a la pelea entre D. Carnal y Doña Cuaresma que nos escribía el Arcipreste de Hita en su Libro de Buen Amor: “¿Quieeeeeeénnnn?”, preguntará algún alumno que todavía albergue incomprensiblemente restaños de curiosidad por algo que suene a la lengua en la que se escribió El Quijote. ¡Nada, déjalo! Adiós por tanto al carnaval y wellcome a “¡Let´s go to halloween y no te asustes…!” Sí…, sí que me asusto sí. La Cincomarzada ahora es el One Hundred Days, y el puto enano verde de St. Patricks ha suplantado la identidad de nuestro querido  San Jorge y su dragón. Ni nuestras ancestrales tradiciones ya nos valen, ni tampoco nosotros las respetamos ni las queremos dignificar. Se nos ha ido la pinza definitivamente.

4.- HONRARÁS A TU PADRE (la historia, las ciencias sociales), Y A TU MADRE (la naturaleza).

Y las honrarás o deberías de hacerlo en castellano, para comprenderlas y aprender así a interpretarlas. Porque entender la historia, la cultura, los valores, las tradiciones, del lugar físico, natural y social que te rodea, es la única forma posible de poder entenderse uno mismo y de aprender a relacionarse en ese entorno en el que vive.

Si las ciencias, ahora ya Sciences, las impartimos en inglés, supeditamos los contenidos de estas, primordiales para el desarrollo integral del individuo, a los contenidos de esa lengua extranjera. No solo dejando estos contenidos y cultura como actores meramente secundarios, si no que en muchos casos desvirtuándolos o directamente desconociéndolos por la complejidad del vocabulario utilizado. ¿Qué hacemos hablándoles a niños de primero de primaria de lungs, mammals, o trades? O explicándoles la historia de España a los de sexto según los Catholic Kings, que seguramente acabarán pensando que nuestro Fernando de Aragón vestía con pantalones cagones y una gorra de beisbol de medio lado, en vez de con un jubón aterciopelado y una reluciente corona.

Todo ello además carente de periodo de adaptación ninguno. ¡Hala, así de sopetón! Al año que viene entra un docente o mejor aún un nativo que es mas guay, y comienza a hablarles de repente todo en inglés, hasta que tarde o temprano se obre el milagro por intervención divina, y el chaval o la chavala se lance en perfecto trance de posesión demoniaca a hablar en la lengua de Shakespeare o en cualquier otra lengua muerta. Yo casi que me voy a esperar a que saquen la pastilla bilingüe.

5.- NO SEGREGARÁS.

Lo más antipedagógico, lo más antisocial y lo menos inclusivo, se está consiguiendo metodológicamente gracias al susodicho bilingüismo del todo a cien. Una separación del alumnado por aulas primero y por centros después, atendiendo única y exclusivamente a su nivel curricular. Una división coloquialmente mal bautizada entre listos y tontos, que jamás habría sido permitida por departamento de educación alguno en la educación pública, y que sin embargo está siendo perpetrada sin rubor ninguno e incluso aplaudida, por los mismos que demonizaban precisamente a quien osara siquiera plantear estas metodologías.

Estos planes bilingües que entran en el sistema como elefante a cacharrería, se llevan por delante a un gran número de alumnado, normalmente aquel en condiciones más desfavorecidas, con menos apoyos en casa, con padres con menor formación, con menos recursos para pagar academias particulares, quienes no podrán seguir el ritmo de las clases y acabarán en primaria conformando el pelotón de cola, apartados en clases y grupos especiales de apoyo, y futuramente teniendo que elegir determinados institutos no bilingües, centros abocados a convertirse en auténticos institutos gueto, en vez de matricularse en aquel que le perteneciera por distrito, ya que estos otros estarán reservados nuevamente a las clases de la élite, aquellas de mayor estatus y poder socioeconómico.

Y no es que lo diga yo, si no que es el mismo departamento de innovación, participación y equidad de Aragón, quien en sus conclusiones sobre las tareas escolares así lo determina. Luego entonces… “los deberes para casa aumentan las diferencias entre el alumnado” afirmaban, ¿y el bilingüismo a cascoporro no? “El exceso de tareas escolares traumatiza…”, sentenciaban también, ¿y acudir al colegio en tan corta edad sin poder entender ni papa, sintiéndote un auténtico inútil y no viéndote capaz de seguir con un mínimo de dignidad lo que allí se está cociendo, no lo hace?

6.- NO COMETERÁS ACTOS IMPUROS, ni injusticias en las listas.

Porque al conducirte de esta manera imprudente y desproporcionada, demandando de repente un tropel de docentes con habilitaciones y conocimientos de inglés, sabes de sobra que estás prostituyendo las plantillas de docentes de los centros, bien de funcionariado fijo, bien de interino, dejando en la calle a extraordinarios docentes, excelentemente preparados y con muchos años de experiencia en su mochila, que de la noche a la mañana son irracionalmente  sustituidos por otros con mucha menos experiencia, en algunas comunidades ni aún en posesión del título de magisterio, y que presentan como único mérito diferenciador el estar en posesión de un título acreditativo de idioma nivel B2 o C1.

7.- NO DINAMITARÁS…

… claustros, coordinaciones, relaciones profesionales y personales, pero sobre todo tutorías. Porque haciendo gala de ese dos por uno educativo que acostumbran, se cargan igualmente en esta jugada maestra de prestidigitador a los maestros de primaria al frente de las tutorías, auténticas piedras angulares del proceso educativo, así como de otras áreas supuestamente hasta ahora tan fundamentales como lengua o matemáticas, para poner al frente de las mismas a especialista en inglés, que como cualquier otro, de música, educación física, etc. están mucho menos capacitados para manejar e impartir estas.

Así las relaciones de los claustros se tensan, la gente cuando llega el final de curso empieza a mirar con suspicacia. Se empieza a votar en los claustros preocupados por salvar el culo, todos, ya que unos ven peligrar su continuidad en el mismo, otros su plaza, otros temen ser suprimidos, reconvertidos, etc. y en vez de ensamblar proyectos con identidad, duraderos, estables, comprometidos y basados en intereses comunes, cada uno, y es lícito que así sea, empieza a pensar partiendo de los suyos propios.

8.- NO DARÁS FALSOS TESTIMONIOS.

Ni tampoco manipularás las evaluaciones. Porque las trampas son muchas e infinitas, tantas como los estudios que dan testimonio indiscutible, de que el nivel de inglés en los colegios ya anexionados a estos rácanos planes bilingües está subiendo. ¡Nos ha jodido, solo faltaba! Lo extraño sería que subiera el nivel de chino, o peor aún, que el nivel de inglés bajara. Sin embargo no existen, o no se conocen, los estudios que comparan el pésimo nivel curricular y de conocimientos, que se está dando en aquellas otras asignaturas ya comentadas, cuando estas han comenzado a ser impartidas en lengua extranjera.

La respuesta cuando comience a ser evidente, porque lo será tan pronto como venga PISA, y no haya entonces manera de poder ocultar los resultados, será la de siempre, matar moscas a cañonazos tirando de mezquinos titulares tal que así: “Los docentes, más zoquetes que nunca, no enganchan con la motivación de los niños en el área de Sciences”. Debajo en letra pequeña subtitularán: “En un pequeño poblado de Malaui, un profesor de la tribu bantú, explica Natural Sciences en taparrabos, mientras pasea con sus alumnos montados en tortugas gigantes”. “Es muy importante que en España los docentes aprendan a contextualizar el área de ciencias”, nos instruye el afamado consultor educativo de la OCDE, desde su residencia en la recóndita península de Kamchatka.

9.- NO CONSENTIRÁS PENSAMIENTOS NI DESEOS IMPUROS…

… y si así te atacaran, tampoco obtendrás ya refugio en esas otras áreas y tiempos escolares donde poder verbalizarlos, compartirlos con tus compañeros y docentes, y buscar entre todos repuestas y estrategias. Áreas como la plástica, ahora ya Art, o la Educación Física (Physical Education), dejarán de ser el lugar idóneo para trabajar con los alumnos los valores, la personalidad, la convivencia, la vida en sociedad. Ni aún los recreos ni las excursiones, ocuparán posiblemente ese espacio, ya que todo o casi todo deberá de ser en inglés, porque todo suma para conseguir más tanto por ciento lectivo en lengua extranjera, que te acerque así a ese ansiado sello bilingüe.

10.- NO CODICIARÁS LOS BIENES AJENOS…

… ni tampoco los tiempos pasados. Ellos lo han decidido todo por nosotros. Desde luego lo han decidido por las familias, a quien no se han dignado tan siquiera a pedirles su opinión. Se les insta a la reflexión profunda sobre las tareas escolares, pero no sobre estos planes bilingües, no sea que echen por tierra sus pomposas propuestas electorales. Tampoco han contado con los docentes, ni con los centros, por mucho que el redactor del BOA en sorprendente tirabuzón invertido redacte la, “RESOLUCIÓN de 19 de marzo de 2019, del Director General de Innovación, Equidad y Participación, por la que se autoriza la incorporación de centros públicos docentes no universitarios de la Comunidad al Modelo BRIT-Aragón. ¿Cómo que se autoriza a los centros? Si nadie se lo ha pedido. Si no habido margen ni opción al debate. ¡Si ha sido la propia administración educativa quien ha obligado a los centros bajo la consigna de: “¡Ahora ya no os podéis salir”! Pero ni aún eso me importa. Lo que me revienta son ellos. Los niños. ¿Alguien de todos estos que tanto protagonismo dicen debemos dar al alumno en el proceso educativo, se han acercado a un aula a decirles cara a cara, mirándoles a los ojos, que al año que viene esto, aquello, y lo de más allá, se os va a impartir en inglés? Porque algunos lo hemos hecho, y les hemos preguntado. ¿Qué os parece? Y el grito, medio sollozo, medio súplica, medio auxilio, ha sido estruendoso y sobrecogedor: “¡¡¡¡NOOOOOOOOOOOOO, JOOOOOOOOOOO!!!!”. ¡Están hartos! ¡Hasta el gorro!, y seguro que si supieran, nos dirían bien alto a ver si así todos nos enteramos de una vez:

“¡That they fuck you all!”.

 

 

 

6 comentarios sobre “LOS DIEZ MANDAMIENTOS DEL BILINGÜISMO CAÑÍ

  1. Hola Chole:
    Me gusto mucho este artículo sobre la «fiebre» del bilingüismo.
    Ojala maestros, padres, políticos, etc. se vayan dando cuenta de que ciertas medidas, por populistas que sean, deberían consensuarse más con los enseñantes, pensando más en los «pros» y los «contras» que suponen para la formación, cultura, educación y enseñanzas básicas de los alumnos y su futuro.
    Sigue así con tu blog. Saludos

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s